Algo que mucha gente no sabe de Nueva York es que alberga catacumbas muy antiguas y extrañas. Se trata de las de la iglesia de San Pedro, que, al contrario de lo que suele ocurrir, no se encuentran cerca del edificio principal. La historia, un tanto extraña, cuenta que a finales del siglo XVIII, la primera iglesia católica de la ciudad, la de St. Peter en la calle Barclay, no tenía más espacio en su cementerio. El único terreno disponible para aumentar su capacidad estaba al norte, muy lejos de la capilla.
n
Se compró el terreno entre Prince Street y Mott Street, donde fueron enterrados los sacerdotes fallecidos. Posteriormente, la iglesia creció y necesitó un nuevo espacio para la construcción de una más grande. La única solución fue construir la nueva iglesia sobre el cementerio. Así, en 1809 se inició la construcción de la que hoy es una de las iglesias más majestuosas de Nueva York: la Catedral de San Patricio. Fue así como bajo el edificio surgieron las actuales catacumbas.
n
n
Las catacumbas de St. Patrick (una iglesia que no debe confundirse con la de San Patricio en la Quinta Avenida) se encuentran entre las pocas catacumbas existentes en los Estados Unidos. La Catedral siempre ha sido un gran punto de referencia para los católicos de Nueva York, en ese momento también fue un refugio para los inmigrantes que llegaban a la Gran Manzana desde el extranjero. A lo largo de los años, en estas catacumbas han sido enterradas ilustres personalidades católicas que han triunfado en la metrópoli: políticos, artistas, nuevas élites católicas.
n
Entre los más famosos se encuentran John Kelly, asesor de Abraham Lincoln, el general Eckert, un veterano de la guerra civil, y la filántropa condesa Annie Leary. En el interior de estos edificios se conservan ejemplos únicos de arte e innovación, como las lámparas originales de Thomas Edison, escondidas en la bóveda de la familia Eckert.
n
Durante más de 200 años, hasta 2017, las catacumbas estuvieron cerradas al público, y solo eran accesibles para algunos miembros del clero. Ahora, sin embargo, es posible visitarlas gracias a numerosos recorridos, algunos de los cuales son muy especiales, como el que se hace a luz de las velas y que permite caminar por las oscuras secciones de las catacumbas y descubrir la larga historia de este fascinante lugar.
n
nLos recorridos a la luz de las velas son organizados por la Catedral en colaboración con Tommy’s New York, pueden reservar un recorrido en su página web. La Catedral de St. Patrick sigue siendo una iglesia en servicio, por lo que es probable que se encuentren en una misas durante las visitas. Por la misma razón, todavía se celebran algunos funerales en las catacumbas.
Periodista, escritor, explorador urbano de NY
marzo 21, 2020
septiembre 4, 2023
enero 8, 2023
noviembre 23, 2021